Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Información Útil

Lemon y Coco: gestores culturales en Extremadura.

Lemon y Coco es una asociación extremeña que lleva 2 años gestionando proyectos culturales y artísticos en la comunidad.

Hablamos con ellos para conocer un poco mejor su trabajo, sus objetivos, y su punto de vista sobre el actual sector de la cultura en Extremadura.

¿Cómo nació Lemon y Coco? ¿Qué os llevó a crear Lemon y Coco?

Lemon y Coco nació en septiembre de 2011 de la necesidad de dedicarnos al mundo de la cultura. Habíamos coincidido en proyectos y nos dimos cuenta de que teníamos inquietudes comunes, que queríamos aportar nuestra visión y ofrecer una alternativa a las propuestas culturales que se desarrollaban principalmente en nuestro entorno.

No entendíamos que la cultura tuviera que ser elitista o aburrida. Al crear Lemon y Coco, buscamos ofrecer una imagen diferente de la cultura, más fresca y divertida, sin perder la calidad, y convertirla en algo asequible (en todos los sentidos) a todos los públicos y dar cabida a proyectos y artistas que pensamos que son importantes y que tienen cosas que aportar.

 

¿Quienes formáis parte del equipo de Lemon y Coco? ¿Cuál ha sido vuestra trayectoria individual antes de llegar a Lemon y Coco?

Lemon y Coco es un colectivo pequeño, de tres personas, pero contamos con colaboradores habituales en todos nuestros proyectos. Somos profesionales del mundo de la cultura con años de experiencia en el sector, principalmente en el mundo de la música, el arte, los audiovisuales o la comunicación. Cada uno aporta cosas diferentes al proyecto que se complementan y por eso tenemos la posibilidad de abarcar un amplio abanico de actividades y formatos.

 

¿Qué tipo de proyectos desarrolláis?

Intentamos abarcar todas las áreas de la cultura, aunque nos centramos principalmente en el arte y la música, desde exposiciones y proyectos comisariados a conciertos, cursos, conferencias y talleres. El pasado septiembre participamos en La Noche en Blanco de Badajoz organizando un concierto de Nacho Campillo en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo.

Nos gusta también destacar el proyecto Arte Cotidiano, que desarrollamos el año pasado simultáneamente en Cáceres, Gijón y Granada, y que consistía en exposiciones comisariadas en comercios de barrio, acercando el arte y propuestas de artistas emergentes a entornos poco habituales.

También nos interesa apostar por la integración social. En uno de nuestros primeros proyectos, ¡Mamá, quiero ser modelo!, contamos con la participación de un centro de educación especial y fue muy gratificante.

Por otra parte, en nuestra web y en Vimeo tenemos un canal de televisión cultural online donde podéis encontrar reportajes y principalmente entrevistas a artistas, músicos, gestores culturales, además de vídeos de nuestras actividades y una sección que llamamos “La opinión de la calle”. Queremos que sea algo fresco y dinámico y que al mismo tiempo permita dar a conocer proyectos y artistas.

 

¿Cuál es vuestro próximo proyecto con Lemon y Coco? ¿Qué necesitaríais para llevar a cabo este proyecto?

Ahora mismo estamos centrados en nuestra nueva web www.lemonycoco.es que inauguramos hace apenas un mes y que poco a poco se irá llenando de más y mejores contenidos. Además, queremos seguir trabajando en nuestra televisión cultural online (hemos llegado a grabar un programa) y seguir grabando reportajes y entrevistas relacionadas con el mundo de la cultura. También nos gustaría realizar segundas ediciones de algunos proyectos ya finalizados y que pudieran consolidarse con el tiempo.

Lo que necesitamos para poder realizar todos estos proyectos es, sobre todo, financiación. Nosotros nunca hemos recibido una subvención pública y la mayoría de nuestros proyectos se han realizado sin presupuesto, pero el mantenimiento de la web conlleva unos gastos, para grabar nuestros vídeos muchas veces tenemos que desplazarnos, los equipos tienen que renovarse... Por eso en nuestra web hemos creado un apartado desde el que quien quiera colaborar con nosotros puede realizar una donación a través de PayPal. De todas formas, estamos abiertos a otras formas de colaboración y propuestas para realizar proyectos en común con otros colectivos similares a Lemon y Coco o con empresas.

 

¿Cual es vuestro objetivo con Lemon y Coco? ¿Os habéis marcado algún/os objetivo/s?

Lo que queremos es que Lemon y Coco se identifique como una apuesta por la calidad. Siempre tratamos de contar con los mejores profesionales para nuestros proyectos, aunque no nos fijamos en la trayectoria sino en el trabajo. Hemos contado con músicos como Nacho Campillo o artistas como Marta y Publio o Isabel María, pero también con otros nombres emergentes como Alberto Marcos. Nuestra idea es seguir con esta línea.

No queremos complicarnos  mucho ahora que estamos empezando. Preferimos ir marcándonos objetivos a corto plazo con cada proyecto que hacemos, ir dándonos a conocer y seguir creciendo. Tenemos perspectiva e ilusiones por poder hacer grandes proyectos.

 

Centráis vuestro trabajo en Extremadura. ¿Cómo veis la vida cultural en Extremadura ahora mismo? ¿Cuáles son los colectivos, asociaciones, organizaciones que, en vuestra opinión, más hacen hoy en día por la cultura en Extremadura?

Hasta ahora hemos centrado nuestro trabajo en Extremadura de manera casi circunstancial, porque es donde vivimos. Nos interesa apoyar la cultura que se hace en Extremadura, sobre todo el arte y la música, porque creemos que queda mucho por hacer, pero no queremos quedarnos sólo aquí. Nos gustaría poder hacer más proyectos fuera. De hecho, nuestro proyecto Arte Cotidiano se realizó simultáneamente en Cáceres, Gijón y Granada y tuvo una gran difusión en medios, no sólo en prensa de cada una de las ciudades, sino en medios nacionales como El Cultural.

Extremadura es un lugar complicado para la cultura, aunque imaginamos que la situación tampoco debe ser fácil en otras zonas, teniendo en cuenta la subida del IVA cultural. Nosotros siempre hemos tratado de autofinanciarnos e incluso muchas de nuestras actividades se han desarrollado sin presupuesto. De todas formas, estamos muy contentos con la acogida que siempre han tenido nuestras actividades, tanto a nivel de medios como de participación.

De entre todos los proyectos que se están realizando actualmente en Extremadura destacamos los Contenedores de Arte, impulsado por Marce Solís.

 

¿Una última palabra para los lectores de The Art Boulevard?

Queremos agradeceros que hayáis contado con nosotros para esta entrevista en vuestra web e invitar a todos los que la lean a visitar nuestra web, nuestros perfiles en redes sociales y nuestra televisión cultural online.

0 Comentarios

Enviar un comentario nuevo

Escriba los caracteres que ve en la imagen de arriba. Si no puede leerla, envíe el formulario y se creará una nueva imagen. No se diferencian mayúsculas de minúsculas.

Las últimas noticias publicadas en The Art Boulevard directamente en tu correo.

X
Puedes acceder a tu cuenta introduciendo tu nombre de usuario o tu dirección de correo electrónico.
El campo de la contraseña distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Cargando